El Programa Beta Joven está financiado por los fondos de la Unión Europea – Next Generation, a través de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El programa piloto Beta Joven es posible a partir de una estructura de trabajo colaborativo entre la red empresarial de los Pactos Territoriales como el Consorcio del Pacto territorial para la creación de empleo Pactem Nord, Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud y Fundación Valenciactiva y la selección, el perfilado y acompañamiento a personas jóvenes de las mentoras-orientadoras de Labora en toda la práctica formativa.
Que es el programa Beta joven
El Consejo Europeo de 21 de julio de 2020, acordó un paquete de medidas de gran alcance, que sería financiado mediante los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación (“Next Generation EU”).
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y cada una de las Comunidades Autónomas del País Vasco (CAPV), Extremadura y Comunidad Valenciana suscribieron un convenio para el desarrollo de un proyecto piloto llamado “Programa Beta Joven”. Este es un programa integrado de formación, acompañamiento y experiencia laboral para jóvenes vulnerables. La empresa (y, por ende, la persona designada como tutora) juega un papel muy importante como lugar en el que se realiza el aprendizaje de estos jóvenes a través de la práctica, el llamado “learning by doing”, aprender haciendo.
ALG participó en este programa formando a dos jóvenes en prácticas en el seno de la empresa. De esta manera, estos jóvenes tuvieron la oportunidad de aprender a trabajar en equipo y desempeñar tareas de gran valor añadido para su currículum, permitiéndoles adquirir experiencia en una empresa real. Para ello, la empresa aportó a dos tutores, encargados de los jóvenes que irían destinados al departamento de logística y al de laboratorio. Estos tutores fueron Jose Gimeno Bueno, Jefe de Almacén y Beatriz Polo Manuel, Responsable de Producto.
La importancia de la formación para la tutorización
El programa Beta Joven incide mucho en el valor de la figura de la persona tutora, ya que el hecho de que los tutores estén debidamente preparados, formados y motivados, influirá tanto en la satisfacción del joven con la empresa, como en el impacto positivo sobre su desarrollo profesional.
Es por esto que, en el marco de Beta Joven, se incluye también un programa de formación para las personas tutoras gracias al cual estas serán capaces de identificar los momentos críticos de la experiencia práctica, así como los aspectos sobre los que centrar cada diálogo: desde la acogida en la empresa hasta el cierre, pasando por la planificación de toda la formación y tareas que desarrollará la persona en prácticas.
El Programa de Formación de la Escuela de Tutoría, consta de los siguientes módulos:
- Acogida en la empresa
- Claves para tutorizar bien
- Planificar los aprendizajes
- Aprendizaje basado en competencias
- La gestión final de la practica
El Programa Beta Joven consigue que los jóvenes mejoren su empleabilidad para que ingresen en el mercado laboral con mayores probabilidades de éxito por medio de un acompañamiento personalizado y monitorizado en las empresas con la figura de tutor/a, con el cumplimiento del contenido del plan formativo contemplando el desarrollo de competencias transversales y técnicas, con formación ad hoc, así como la asistencia permanente de las mentoras, permitiendo la adaptación y mejora continua del itinerario individualizado de cada joven, desde el inicio hasta la finalización de la práctica formativa.
Este programa está financiado con cargo al Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, que cubre todos los elementos y actuaciones que incluye el programa (orientación y acompañamiento; formación conforme al itinerario; tutorías y mentorización; seguimiento de las actuaciones; y activación para la búsqueda de empleo), así como la dotación y la Seguridad Social de los participantes y que estas prácticas tutorizadas en su empresa han estado alineadas al Marco Europeo para una formación de Aprendices de Calidad y Eficaz y que hace suyo el documento de trabajo de la Comisión Europea de fecha 13 de agosto de 2021.