Amber COB para el cielo nocturno

Amber COB: El LED para zonas de alto interés natural y astronómico Son muchas las normativas que tratan de minimizar los efectos adversos que la luz artificial comporta al medio ambiente nocturno y los seres vivos. La llamada Ley del Cielo 31/1988 abarca, entre otras cuestiones, uno de los problemas más conocidos derivados de la iluminación artificial: la contaminación lumínica. Hasta hace bien poco, en entornos de alto interés natural y astronómico, sólo se podían utilizar lámparas de vapor de sodio, ya que su espectro lumínico, con menor radiación de luz azul (-15% por debajo de los 440 nanómetros), es el que producía una menor contaminación lumínica y menores alteraciones al entorno natural y al ritmo circadiano de los se

Ver noticia