DESTACADOS
ÚLTIMAS NOTICIAS

El Programa Beta Joven está financiado por los fondos de la Unión Europea – Next Generation, a través de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El programa piloto Beta Joven es posible a partir de una estructura de trabajo colaborativo entre la red empresarial de los Pactos Territoriales como el Consorcio del Pacto territorial para la creación de empleo Pactem Nord, Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud y Fundación Valenciactiva y la selección, el perfilado y acompañamiento a personas jóvenes de las mentoras-orientadoras de Labora en toda la práctica formativa.
Que es el programa Beta joven
El Consejo Europeo de 21 de julio de 2020, acordó un paquete de medidas de gran alcance, que sería financiado mediante los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación (“Next Generation EU”).El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y cada una de las Comunidades Autónomas del País Vasco (CAPV), Extremadura y Comunidad Valenciana suscribieron un convenio para el desarrollo de un proyecto piloto llamado “Programa Beta Joven”. Este es un programa integrado de formación, acompañamiento y experiencia laboral para jóvenes vulnerables. La empresa (y, por ende, la persona designada como tutora) juega un papel muy importante como lugar en el que se realiza el aprendizaje de estos jóvenes a través de la práctica, el llamado “learning by doing”, aprender haciendo.
ALG participó en este programa formando a dos jóvenes en prácticas en el seno de la empresa. De esta manera, estos jóvenes tuvieron la oportunidad de aprender a trabajar en equipo y desempeñar tareas de gran valor añadido para su currículum, permitiéndoles adquirir experiencia en una empresa real. Para ello, la empresa aportó a dos tutores, encargados de los jóvenes que irían destinados al departamento de logística y al de laboratorio. Estos tutores fueron Jose Gimeno Bueno, Jefe de Almacén y Beatriz Polo Manuel, Responsable de Producto.
La importancia de la formación para la tutorización
El programa Beta Joven incide mucho en el valor de la figura de la persona tutora, ya que el hecho de que los tutores estén debidamente preparados, formados y motivados, influirá tanto en la satisfacción del joven con la empresa, como en el impacto positivo sobre su desarrollo profesional.Es por esto que, en el marco de Beta Joven, se incluye también un programa de formación para las personas tutoras gracias al cual estas serán capaces de identificar los momentos críticos de la experiencia práctica, así como los aspectos sobre los que centrar cada diálogo: desde la acogida en la empresa hasta el cierre, pasando por la planificación de toda la formación y tareas que desarrollará la persona en prácticas.El Programa de Formación de la Escuela de Tutoría, consta de los siguientes módulos:
Acogida en la empresa
Claves para tutorizar bien
Planificar los aprendizajes
Aprendizaje basado en competencias
La gestión final de la practica
El Programa Beta Joven consigue que los jóvenes mejoren su empleabilidad para que ingresen en el mercado laboral con mayores probabilidades de éxito por medio de un acompañamiento personalizado y monitorizado en las empresas con la figura de tutor/a, con el cumplimiento del contenido del plan formativo contemplando el desarrollo de competencias transversales y técnicas, con formación ad hoc, así como la asistencia permanente de las mentoras, permitiendo la adaptación y mejora continua del itinerario individualizado de cada joven, desde el inicio hasta la finalización de la práctica formativa.
Este programa está financiado con cargo al Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, que cubre todos los elementos y actuaciones que incluye el programa (orientación y acompañamiento; formación conforme al itinerario; tutorías y mentorización; seguimiento de las actuaciones; y activación para la búsqueda de empleo), así como la dotación y la Seguridad Social de los participantes y que estas prácticas tutorizadas en su empresa han estado alineadas al Marco Europeo para una formación de Aprendices de Calidad y Eficaz y que hace suyo el documento de trabajo de la Comisión Europea de fecha 13 de agosto de 2021.

La industria lumínica está en constante evolución y cada año surgen nuevas tendencias y tecnologías que revolucionan el mercado. Desde la incorporación de lámparas LED más eficientes y sostenibles hasta la exploración de nuevos colores y estilos, la iluminación continúa evolucionando para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. En este artículo, te presentamos las 10 tendencias de iluminación para 2023 más importantes que debes tener en cuenta.
Las 10 tendencias de iluminación que causarán furor en 2023
1. Sostenibilidad como tendencia de iluminación: Lámparas solares
Una de las tendencias que continúa pisando fuerte en 2023 es conseguir la máxima eficiencia energética y sostenibilidad. Los consumidores son cada vez más conscientes de su impacto ambiental y buscan opciones más sostenibles en todos los aspectos de su vida.
En la industria lumínica, esto se traduce en un aumento de la demanda de lámparas LED, que son más eficientes y duraderas que las lámparas tradicionales.
Las luminarias solares, frecuentes en lámparas LED de exterior como farolas, proyectores, apliques, balizas o piquetas de jardín, son una alternativa sostenible y eficiente que se está convirtiendo en una tendencia de iluminación cada vez más popular. Las lámparas solares son fáciles de instalar, no requieren electricidad y pueden ser utilizadas en cualquier lugar, lo que las hace ideales para jardines, terrazas y patios.
2. Iluminación inteligente
Siguiendo con la misma idea de respeto por el medio ambiente, la sostenibilidad en el ámbito lumínico pasa por incorporar tecnologías inteligentes, como sensores de movimiento y programación, que permiten ahorrar energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La iluminación inteligente se está convirtiendo en una tendencia cada vez más popular gracias a su capacidad para ajustarse a tus necesidades y hábitos. Con un control remoto o una aplicación, puedes programar la luz para que se encienda y apague en función de tus horarios, crear atmósferas en tus espacios y ahorrar energía.
3. Tiras LED para crear ambientes únicos
Otra tendencia de iluminación que seguirá marcando los proyectos de los diseñadores más punteros en 2023 es el uso de tiras LED. Las tiras LED son una forma versátil y eficiente de iluminar cualquier espacio. Con su diseño compacto y su gran variedad de colores y efectos, las tiras LED son ideales para crear espacios únicos y añadir un toque de personalidad a cualquier espacio.
Desde iluminar armarios, estanterías y muebles hasta crear efectos dramáticos en techos y paredes, las tiras LED ofrecen una infinidad de opciones para iluminar tus espacios de forma creativa. Además, las tiras LED son muy eficientes en cuanto a consumo de energía, lo que las hace ideales para aquellos que buscan reducir su impacto ambiental.
Las tiras LED también son fáciles de instalar y pueden ser cortadas a medida para adaptarse a cualquier espacio. Además, su diseño discreto las hace ideales para aquellos que buscan una luz suave y discreta en cualquier habitación.
Con su gran variedad de colores y efectos, las tiras LED son una excelente opción para quienes buscan enfatizar la creatividad en la decoración de su hogar y ser más eficientes.
4. Luminarias sin marco
Las luminarias sin marco o con materiales que se integran discretamente en la estructura de la vivienda, como el yeso, se están convirtiendo también en una tendencia de iluminación muy popular ofreciendo diseños minimalistas y elegantes. Estas luces sin enmarcar, como el Panel Frameless de LightED, o el Plafón Elegance, se integran perfectamente en cualquier entorno, consiguiendo una luz uniforme y un ambiente limpio y discreto.
5. Luz cálida para crear ambientes acogedores
La luz cálida está cada vez más de moda y en 2023 va a ser una de las tendencias de iluminación clave. Esto se debe en gran parte a la búsqueda de ambientes más acogedores y cálidos en los hogares y espacios comerciales. La luz cálida ofrece un ambiente confortable y relajante que es muy bien recibida por la mayoría de las personas.
También es importante destacar que la luz cálida es más confortable para nuestros ojos que la luz fría. Por lo tanto, es una buena opción para espacios de trabajo, como oficinas y estudios, donde las personas pasan muchas horas delante del ordenador.
La luz cálida es ideal para usarse en la sala de estar, el dormitorio y otros espacios donde se quiere fomentar la relajación y la tranquilidad.
6. Luz direccional y técnica como tendencia de iluminación
La luz direccional con ángulos cada vez más cerrados está de tendencia también en este 2023. Este tipo de iluminación está arrasando gracias a su capacidad para proporcionar una luz precisa y enfocada en una dirección específica. Esto es útil en una variedad de aplicaciones, y se utiliza para iluminar objetos como cuadros, obras de arte y librerías. Además, los avances tecnológicos han permitido que los fabricantes produzcan luces direccionales más eficientes y con mayor potencia, lo que a su vez ha aumentado su demanda.
7. Iluminación decorativa de estilo vintage
La iluminación decorativa de estilo vintage es una tendencia que se ha vuelto cada vez más popular, llevamos con ella desde 2016 y parece que se resiste a marcharse. Con su diseño clásico y sofisticado, las lámparas vintage se integran perfectamente en cualquier entorno y crean un ambiente acogedor y elegante. Desde lámparas de mesa hasta bombillas vintage colgantes, la iluminación vintage es una excelente forma de añadir un toque de elegancia a cualquier espacio.
8. Iluminación para el jardín
Desde la irrupción de la pandemia, los espacios al aire libre se han vuelto los protagonistas del hogar y cada vez se le está dando más importancia a la iluminación exterior. Prestar atención a cómo iluminar tu jardín o terraza se está convirtiendo en una tendencia de iluminación en los últimos años. Existen muchas opciones para iluminar tus jardines y terrazas y crear un ambiente relajado y acogedor.
Los apliques de exterior son una excelente opción para iluminar tu jardín o terraza. Además de proporcionar luz nocturna, pueden mejorar la apariencia y el ambiente de tu espacio al aire libre. Los apliques están disponibles en una amplia gama de estilos, desde clásicos hasta modernos, por lo que puedes elegir el que mejor se adapte a tu decoración. ¡Y si además son apliques solares estarás apostando por dos tendencias de iluminación al mismo tiempo!
Las piquetas de jardín son otra opción popular para iluminar el exterior. Estas pequeñas luces se clavan en el suelo y proporcionan una luz tenue y efectiva que puede mejorar la seguridad y la apariencia de tu jardín. Las piquetas de jardín son muy versátiles y pueden ser utilizadas para iluminar senderos, caminos o incluso para marcar la ubicación de ciertas plantas o flores.
En ALG te ofrecemos una amplia gama de apliques y piquetas de jardín con estilos y opciones disponibles, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
9. Iluminación a todo color
Otra tendencia de iluminación para 2023 es la exploración de nuevos colores y texturas. Los consumidores están buscando formas creativas de incorporar la iluminación en sus hogares y espacios de trabajo, y los colores brillantes y las texturas interesantes son una forma de hacerlo.
No podíamos terminar este post sin hablar del Color del Año que ha elegido Pantone para 2023. El "Viva Magenta", es un color vibrante y lleno de energía que se espera que se vea en muchas aplicaciones de iluminación. Las luminarias y fuentes de luz en este tono crearán un ambiente atrevido y vibrante, perfecto para espacios modernos y jóvenes.
Desde lámparas LED con pantallas coloridas hasta luces de techo con acabados metálicos, el color y la textura son una forma de agregar interés y drama a cualquier espacio.
10. Los colores y materiales más “trendy”
Además del “Viva Magenta” que augura la casa Pantone, los tonos cálidos y naturales, como el cobre y el oro, siguen marcando las tendencias de iluminación, pero se espera que, en 2023, también haya un aumento en el uso de colores más audaces y vibrantes, como el verde, el azul y el rosa. Estos colores aportan un toque de diversión y energía a cualquier espacio.
En cuanto a los materiales que marcarán este 2023, los protagonistas serán los materiales sostenibles y reciclados. Además, los materiales naturales, como la madera y la piedra, también triunfarán este año si lo que quieres es conseguir una apariencia cálida y acogedora.
El acero inoxidable y el aluminio seguirán con su influencia hegemónica en el sector de la iluminación, especialmente en diseños modernos y minimalistas.
En conclusión, las tendencias de iluminación para 2023 son muchas y muy variadas, para los gustos y necesidades particulares de cada cual. Cualquiera de ellas puede ser utilizada para crear un ambiente acogedor, elegante y personalizado en cualquier espacio.
ÚLTIMO VIDEO